Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Ganar bitcoins y Dogecoins gratis con QoinPro


Buscando alguna alternativas para ganar bitcoin gratis, me he topado con QoinPro en el dicen que regalan bitcoin gratis, y no solo eso, sino ademas regalan varias otras cryptomonedas entre ellas: Litecoin y FeatherCoin solo por nombrar algunas.

Solo tienes que registrarte luego activar tu cuenta, desde el link que te envían al correo con el que te diste de alta, luego configuras tu nombre de usuario, eliges una contraseña y le das a activar y automáticamente recibes bitcoin gratis.

Despues de unos minutos de haberme dado de alta y activar mi cuenta me llegó el siguiente mensaje.

Como podemos leer cuenta con 7 niveles de referidos con los cuales podemos ganar bitcoin, espero puedan darse de alta desde Este Link así me estarán ayudando con una pequeña comisión y así poder comprobar si realmente paga.
Y si, precisamente me han acreditado con los montos que en la imagen detallan ademas de otras 7 cryptomonedas les dejo una captura de mi balance qoinpro.
Registrate gratis en QoinPro. y recibe bitcoin gratis ademas de 7 criptomonedas mas.

martes, 3 de noviembre de 2015

Qué son los Bitcoins?

 
Primero que nada, un poco de historia para saber de donde vienen los Bitcoins.
Los Bitcoins nacen en la mente de su creador Satoshi Nakamoto (este es solo un seudónimo, hasta la fecha se desconoce quien creo los BTC, hay especulaciones pero nada seguro y la verdad tampoco importa mucho) el año 2009, la idea fundamental era crear una moneda descentralizada de cualquier gobierno o región, de esa manera es que los Bitcoins pueden ser usados en cualquier lugar del planeta, siempre y cuando haya una conexión al internet, un vendedor y un comprador como ejemplo.
Ahora un poco de la historia oscura de los BTC.
Cuando los Bitcoins fueron inventados, se uso mayormente en la infame DeepWeb (ya hablare en extenso sobre esa red también mas adelante) allí se comercializaba TODO en BTC por que es una de las pocas monedas que ofrecen seguridad a un nivel ya paranoico y eso les agrada a muchos, mas que todo a los que vendían drogas, armas, material pornográfico especial, partes humanas, etc.
Hasta hace unos meses la red Bitcoin se mantenía imperturbable, el BTC subía en valor de a poco, pero por cosas que pasaron en el mundo: Chipre, problemas políticos, bancos en posible quiebra, etc., muchas personas movieron su dinero a la red BTC, lo que hizo que el valor de la moneda subiera de $25 por 1BTC hasta los $261 por 1BTC, de allí que el planeta entero recién se fijara en la existencia de la moneda y le prestara mas atención, ya que todos querían su tajada del pastel.
Desde ese gran pico de valor, el BTC se ha mantenido con valores sobre los $100 y eso hace que todo el  mundo quiera comerciar en la moneda, lo malo es que no se preocupan de averiguar sus virtudes y sus desventajas antes de invertir y se dieron casos donde se perdió MUCHO dinero por errores de novatos, de allí es que me anime a escribir este Blog para que esos errores no se vuelvan a cometer.
Explicare ahora con mas detalle que son los BTC y como se manejan (este texto lo extraje de https://es.bitcoin.it/wiki/ por que es la explicación técnica mas fácil de entender, aun así la pondré mas fácil aun después.
“Los bitcoins utilizan una llave pública criptográfica. Una moneda contiene la llave pública de su dueño. Cuando una moneda es transferida del usuario A al usuario B, A añade la llave pública de B a la moneda y luego firma esta moneda con la llave privada del usuario A. Ahora el usuario B posee la moneda y puede transferirla cuando desee. El usuario A no puede volver a transferir la misma moneda que ya transfirió a otro usuario porque la red mantiene una lista pública de manera colectiva con todas las transacciones realizadas. Antes de cada transacción se verifica la validez de cada moneda.”
En otras palabras, cada transacción de BTC sin importar su valor se firma digitalmente con un numero UNICO, cuando los BTC son enviados a otra persona se usa ese numero UNICO para validar y transferir PERMANENTEMENTE los BTC al usuario final, de esa manera el numero UNICO ya no es propiedad del usuario que mando los BTC y solo el usuario FINAL tiene ahora el control de los BTC enviados, es por eso que también cualquier transacción enviada en IRREVERSIBLE, por eso el BTC se uso mucho para hacer fraudes y es allí donde muchas personas mandaron sus BTC y jamás recibieron nada a cambio, aprenderemos a evitar este tipo de fraudes mas adelante.
Recapitulando entonces los BTC son:
- Una moneda totalmente ANONIMA y sin CONTROL por parte de ningún gobierno o país.
- Es una moneda netamente virtual y se maneja con protocolos P2P.
- Su valor como cualquier moneda puede subir o bajar, según la perturbación de su red.
- Cualquier persona en el mundo puede tener y enviar BTC sin restricciones.
- Es relativamente FACIL de obtener (ya sea comprando o mineando).
- Es totalmente SEGURA y de un solo paso (no hay devoluciones).
Por lo tanto comerciar en BTC merece que se estudie ANTES a quien se le enviaran lo BTC y que garantías tendremos de que el producto comprado llegue a nosotros ya sea de manera física o virtual.
Mientras haya computadoras conectadas a la red BITCOIN existirá la moneda y se podrá comerciar con ella, para que esta deje de existir absolutamente TODAS las transacciones tendrían que ser invalidadas y borradas de algún modo, pero eso jamás pasara por que la Base de Datos de bloques que compone la red BITCOIN se puede bajar con facilidad por quien sea, aparte existen servers dedicados únicamente a hacerle un Backup diario y por ultimo seria imposible eliminar todas las transacciones por que siempre habrá una copia en algún lugar y no solo en la red Bitcoin ya que las transacciones ahora pueden ser leídas y encontradas en muchas paginas web y otras redes anexas a la internet normal.
La única forma de destruir la red BTC seria destruyendo el planeta entero, así de fácil.
Como te inicias en el mundo BITCOIN? Muy fácil, sencillamente necesitas una DIRECCION donde recibir tus BTC y desde allí puedes guardarlas o enviarlas a alguien.
Una dirección BTC valida es similar a esta:    15uim6ST7eikyRgE5yFRBhr4qzZ2b8dcgu
Son 35 caracteres Alfanumericos que se crea en cualquier cliente aceptado por la red BITCOIN, la dirección que ven allí es mía, si alguien me envía BTC allí, solo yo podre tener control sobre ellos y NADIE MAS podría moverlos sin mi LLAVE PRIVADA.
Cuando creas una DIRECCION BTC para recibir o enviar BTC, esta te llega con una llave privada UNICA que es como tu password, esa llave JAMAS se la envía a nadie y solo TU deberías tener control sobre ella, ya que si alguien mas la conoce, fácilmente podría mover tus BTC acumulados en esa dirección a donde el guste y jamás los recuperarías (otro error de novato, jamás se envía la llave privada a NADIE, solo se envía la dirección BTC nada mas).
La manera mas facil de crearte una dirección BTC es bajarte el cliente OFICIAL de la red BITCOIN, el famoso Bitcoin QT, se lo baja del website:  http://bitcoin.org el cliente es liviano y fácil de instalar, pero tiene sus ventajas y desventajas el usarlo, la principal ventaja es que es el cliente OFICIAL y es el cliente que millones de personas usan por comodidad, su principal desventaja es que para mandar o recibir BTC debes esperar a que BAJE y ACTUALIZE cada vez su base de datos principal y la iguale con la Base de Datos de la red Bitcoin, actualmente esta Base de Datos pesa 8.5GB, así es ENORME, pero si no tienes problemas de espacio, el hecho que bajes la BD ayuda a que la RED BITCOIN sea mas segura y creas un punto de respaldo adicional en tu maquina, actúas como copia de seguridad en caso de cualquier problema que haya en la red.
Ni bien instales el cliente oficial Bitcoin, empezara a bajar la Base de Datos y le tomara horas o hasta días completar el proceso, dependiendo de tu conexión al internet, solo podrás hacer transacciones o revisar tu estado de cuenta cuando la BD este actualizada, en lo personal inicie con este cliente, pero no me gusto para nada perder algunos GB en mi maquina (aunque estaba apoyando a la red) por eso migre a otras Billeteras Virtuales o clientes mis direcciones BTC (explicare en detalle el proceso de migración a otros clientes en otra publicación).
Algo que deben entender es que los BTC no están en tu maquina, no están en el cliente, los BTC son transacciones que solo están ligadas a una DIRECCION y esta dirección esta Asociada a una Billetera o un Cliente que SOLO sirve de VISOR para los BTC, puedes perfectamente transferir tu DIRECCION BTC y los BTC en ella a otra BILLETERA o CLIENTE, para eso sirve la LLAVE PRIVADA, pero hasta que no borres la dirección BTC de tu primera billetera AMBAS Billeteras podrán operar con los BTC que estén en la dirección transferida, ya que ambas billeteras tienen acceso a la llave privada.
Otro error de novato es COMPRAR llaves privadas con un monto BTC en ellas, sin duda los BTC están allí, pero es muy poco probable que solo TU tengas acceso a la llave publica, perfectamente el que te vendió la llave privada y los BTC asociados a esa dirección puede seguir usándolos y hasta podría vender la llave privada una y otra vez y en algún momento  veras como esos BTC que compraste desaparecen misteriosamente, por eso SIEMPRE que compres BTC tienen que ser transferidos en su totalidad no importa la razón que haya de por medio, te arriesgas a perderlos si lo haces de otra forma.
Por lo tanto, Comerciar en BTC es fácil, obtenerlos aun mas fácil, pero debes tener especial cuidado en como comercias con ellos y siempre fijarte en la seguridad de tus transacciones, eso lo revisaremos poco a poco en este website, por ahora es todo, en el siguiente post, hablare en extenso de las Direcciones BTC, Billeteras y Clientes, pros y contras de cada una, distintos niveles de seguridad que puedes usar en tus billeteras y algunos SECRETOS para evitar costos extras en envíos y recepciones, aun hay mucho que contar.
Gracias por su tiempo y cualquier duda, solo posteen sus preguntas en esta misma pagina, las ire respondiendo según lleguen.

Editado:

Aquí compartimos una pág. para ganar bitcoins.

Otra pág. similar para ganar bitcoins al mismo tiempo.

Puedes bajar este programa para minar bitcoins.

domingo, 14 de septiembre de 2014

¿Cómo ganar dinero usando tu smartphone?


 

Conseguir dinero usando tu smartphone sí es posible.
Con la siguiente aplicación, puedes ganar cupones para canjearlos por tarjetas de Xbox, PSnetwork, PAYPAL, Amazon entre otras.

Para conseguir un cupón, se requiere obtener NANAs, que son la "moneda" dentro de la app.
Ganar nanas es facil: Bajando aplicaciones y usandolas un minuto, viendo videos y cosas similares.

Pero la mejor manera de obtener Nanas es con códigos de otros usuarios.
Estos códigos, te dan 2500 nanas por usarlos.
Del mismo modo, cuando usan tu código, tu tambien ganas 2500 nanas, pero para lograr esto, debes usar el código de la persona, y posteriormente que esa persona usará tu código.
En total son 5000 nanas para cada uno.

El uso de códigos tiene una condición para poder usarse.

1) Debes ganar tus primeros 15 000 nanas tu solo  : Esto es fácil, por entrar a la app te regalan 1000, por registrarte: 10,000.  Usando unas dos o tres apps logras ganar más de 5,000.
Una vez que juntes los 15,000, ya podrás ver tu código y compartirlo.

Para hacer este proceso aún más rápido, puedes usar un código de amigo, con el que ganarás los 2,500 al instante.

La propuesta millonaria


La propuesta es la siguiente:

1.- Usa mi código de amigo, por usarlo, ganarás 2,500 nanas.
2.- En un comentario, agrega tu código de amigo.
3.- Yo usaré el tuyo y ganaré 2,500 nanas. Si ya usaste mi código, también ganarás 2,500 nanas extra.
4.- Consulta esta pág para que puedas usar los codigos de amigo de otros usuarios que lo dejen en un comentario.
5.-Todos ganamos.

El link para la app es el siguiente (IOS):

https://itunes.apple.com/mx/app/appjoy-free-gift-card-rewards/id440650704?mt=8


El código de amigo es :

m5540991


jueves, 4 de septiembre de 2014

¿Cómo usar Internet para saber qué quieren tus clientes?



Entre las múltiples posibilidades que nos abre Internet, se encuentra la posibilidad de conocer qué es lo que buscan y desean nuestros clientes. Se trata de algo que antes en una tienda física sólo podíamos saber de las personas que venían a nuestra tienda en mayor o menor grado, especialmente de aquellas que se detienen a dialogar, te cuentan sus problemas y necesidades, etc.

Sin embargo, Internet nos ayuda a saber qué tipo de productos y servicios desea la gente, qué necesidades tienen, por qué no están satisfechos con algo o qué les gustaría que fuera. Todo eso queda ahí registrado en múltiples lugares y depende de nuestra habilidad como empresarios que sepamos averiguarlo para saber cómo enfocar mejor la oferta.

Te enseñamos algunos sitios donde puedes encontrar información sobre tu público objetivo para crear tu campaña de marketing online y atender mejor a tus clientes

Yahoo Respuestas

La página de Yahoo Respuestas es una gran herramienta para saber qué quieren tus clientes y cuáles son las dudas de tu público sobre determinados productos y servicios. Si te dedicas a vender cursos de inglés, seguramente te interesará saber cuáles son las preocupaciones de la gente con respecto al tema que están buscando.

En Yahoo Respuestas acuden muchas personas a preguntar la opinión de la galería, como por ejemplo: “¿Qué país es mejor para estudiar inglés? ¿Estudiarías inglés en la Escuela de Idiomas? ¿Cómo puedo perder el miedo a hablar en inglés?” Y cosas por el estilo que tú, como empresa dedicada al servicio de enseñanza de inglés, deberías conocer y satisfacer.

Foros especializados

Los foros especializados también son una gran fuente de información sobre lo que quieren nuestros posibles clientes. Probablemente, muchas veces veamos que dejan opiniones sobre determinadas empresas, tal vez de la nuestra o de la competencia, señalando qué les ha gustado, si tuvieron una buena experiencia o no, si están muy insatisfechos porque los gastos de envío son muy caros o tardó mucho en llegar el pedido…

Dedica un tiempo a hacer búsquedas en Google para comprobar qué dice la gente en los foros sobre los productos o servicios de tu sector y de esta forma sabrás mejor cómo no cometer los errores de los que más se queja la gente.

Blogs

Los blogs son otra de las herramientas esenciales para conocer la opinión del público. Los comentarios abiertos te darán noticia de cuáles son las preocupaciones de la gente. Si no tienes todavía un blog corporativo para aumentar las visitas a tu web, que se actualice de forma regular, y atraiga a un público determinado, es hora de que lo abras cuanto antes. Si no puedes dedicarle tiempo, piensa en externalizar este servicio en una empresa como la nuestra que trabaje en posicionamiento web.

E-mails

La información que te llega de tus propios clientes, planteando preguntas o dudas por correo, o dejando sus quejas sobre tu servicio, es algo esencial para poder sacar adelante un proyecto. No descuides nunca la información que te proporciona un buen servicio de atención al cliente por correo. Incluso, debes plantearte la idea de hacer un newsletter a través de herramientas como Mailchimp o lanzar una encuesta de satisfacción entre tu lista de correo.

Las redes sociales

Las redes sociales son otro de los lugares donde podrás conocer el grado de satisfacción de tus clientes. En Facebook, Twitter o Google Plus serán a veces los primeros sitios donde salgan las opiniones sobre tu producto o servicio, tanto positivas como negativas. Quédate dispuesto a escuchar, a dialogar y también a mantener firme, pero cuidando al máximo la marca de tu emprea.

Las webs de tu competencia

Una gran fuente de información para saber qué esperan tus clientes de ti es conocer qué opinan sobre la competencia. Entre a las páginas de tus competidores, lee los comentarios en sus blogs, los mensajes en sus cuentas de Twitter o Facebook y verás si están satisfechos o insatisfechos, o qué es lo que más les enfada. Aprende de los errores de otros y no cometas tú los mismos.

¿De qué otros sitios podemos sacar información de nuestra audiencia o público objetivo para dirigir bien la oferta? ¿Estás haciendo esta labor de investigación?